El municipio de Carballo tiene una extensión de 186 Km² repartidos entre las 18 parroquias que componen el municipio, siendo su población cercana a 31.000 habitantes. El 60% se concentran en su núcleo urbano, siendo la cobertura del servicio cercana al 75%. El número de abonados es superior a 13.000, siendo el volumen medio de agua distribuida cercano a 5.500.000 l/día (promedio anual).
La captación de agua se realiza en el río Anllóns, y llega a la ETAP de Carballo (120 l/s), para su tratamiento, desde donde se distribuye al Concello. La red de distribución tiene una longitud de 171 km, con diferentes diámetros y materiales, representando el polietileno el 55% del total de la red. Otros materiales son el fibrocemento, PVC, hierro, y fundición.
La red en el casco urbano y en el polígono es mallada y ramificada en el resto. Carballo cuenta con 1.182 válvulas de seccionamiento, 9 válvulas reductoras, 4 válvulas de desagüe y 3 depósitos de regulación y almacenamiento, con una capacidad total de 12.100 m³.
En la actualidad la red municipal de colectores de alcantarillado abarca la mayoría de los núcleos de población existentes en el Concello de Carballo, definido en los siguientes subsistemas: Razo, Rebordelos, Oza, Cances, Bértoa, Sísamo, Berdillo, Artes, Sofán, Ardaña, Carballo (zona rural), Carballo (zona urbana).
Cada uno de ellos, cuenta con sus propias instalaciones e infraestructuras para la gestión del saneamiento, garantizando la funcionalidad hidráulica y medioambiental del sistema.
El sistema global cuenta con 251.151 m de colectores, en diferentes materiales (fibrocemento, gres, hormigón, PVC, polipropileno, y polietileno), dando servicio a los 31.000 habitantes del Concello, distribuidos en 314 entidades de población y 18 parroquias, agrupados en los subsistemas anteriores. En cuanto a las instalaciones con las que cuenta el sistema de saneamiento, destacaremos: 26 bombeos de aguas residuales, 13 fosas y 11 EDAR, dando cobertura al 91% de la población.